Sobre el proyecto

     En julio del año 2017 nos adjudicamos el proyecto titulado “La Batalla de la Mariquina (1551)”, mediante la utilización de la personalidad jurídica del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Particular N° 12 Santa Cruz y financiado con el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de la Región de Los Ríos. En paralelo, el trabajo también fue cofinanciado con aportes de la Escuela Particular N° 12 Santa Cruz de la ciudad de San José de la Mariquina, liderada por su actual director el señor Manuel Ricardo Henríquez Pereda.

    El proyecto consistió en la elaboración de dos productos culturales ligados al hecho histórico conocido como “La Batalla de la Mariquina” del año 1551, evento que se enmarca en el contexto de la expansión hispánica en territorio chileno hacia mediados del siglo XVI y que es registrado en las crónicas del capitán de conquista Pedro Mariño de Lobera, uno de los integrantes de las huestes del conquistador y Gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, quien hacia fines del año 1551 buscaba hacerse territorio para la construcción de la ciudad de Valdivia en el actual territorio que ocupa. Es en este contexto en donde se produce la resistencia armada del pueblo mapuche-huilliche del actual valle de la Mariquina. Los productos culturales mencionados arriba son: un cuadernillo histórico de diecisiete páginas y de 15 cm de ancho por 23 de alto, elaborado por el historiador y profesor de Historia y Ciencias Sociales, don Gabriel Rivera Gutiérrez, en el cual se contextualiza históricamente la llegada de los españoles al actual territorio de la comuna de Mariquina y donde se ofrece, a su vez, un análisis crítico del contenido de la crónica de Mariño de Lobera, citándose en extenso el texto en el cual da cuenta de los sucesos del día del enfrentamiento entre hispanos e indígenas. El otro producto es un mural montable de 9.6 metros de largo por 1.6 metros de alto, construido por el artista visual local Carlos Rivera, el cual ha sido instalado en una de las murallas exteriores de la Escuela Santa Cruz, específicamente en la calle Carlos Acharanne con José Puchi.  De este modo, ambos trabajos se perfilan hoy en día como fuentes historiográficas basadas en una fuente de orden primario que le permiten a la comunidad de Mariquina acercarse al conocimiento y comprensión de la historia local, particularmente de los procesos ocurridos a mediados del siglo XVI y, por otro lado, se presentan como un insumo para el fortalecimiento de la identidad de la comuna de Mariquina.


     Ambos trabajos fueron presentados y lanzados oficialmente el día jueves 10 de mayo del año 2018 en las afueras de la calle Carlos Acharanne. En la ocasión, se reunieron vecinos de la comuna de Mariquina, alumnos de la Escuela Santa Cruz, profesores, asistentes de la educación y miembros del equipo directivo de la institución, a quienes se les hizo entrega de postales y algunos cuadernillos históricos. El profesor Gabriel Rivera Gutiérrez realizó una breve explicación del proyecto desarrollado, los objetivos que perseguía y presenta el cuadernillo histórico como uno de los productos ligados a  la concreción del trabajo. Luego, el artista Carlos Rivera procede a realizar una explicación y breve comentario respecto de las principales técnicas pictóricas que empleó para la construcción y diseño del mural histórico. Finalmente, el director del establecimiento, don Manuel Ricardo Henríquez Pereda, comentó respecto al proyecto realizado y sobre la importancia de poner los talentos individuales al servicio de la comunidad donde reside un ser humano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario